lunes, 24 de octubre de 2011

SITUACION EMOCIONAL DE LA MUJER MALTRATADA


La mujer maltratada, vive situaciones emocionales perturbadoras:
  1. Perdida de la autoestima.
  2. Ambivalencia hacia el maltratador por el que siente miedo, agresividad y amor (durante las remisiones).
  3. Ansiedad de la marcha que conlleva la responsabilidad del fracaso familiar y, en la mayoría de los casos, hacerse cargo de los hijos.
  4. Presiones del medio, que la culpabiliza por su posición de víctima y por el fracaso conyugal, por ejemplo, las amistades presionan para que le abandone, mientras que la madre para que le aguante.
  5. Consecuencias económicas de una marcha.
  6. Ineficiencia de apoyos jurídicos para protegerla y el temor permanente a ser agredida de nuevo por la pareja que sigue persiguiéndola.
Estos son algunos de los aspectos que se viven en una situación de agresión, otros son:

  1. Malestar, incomodidad.
  2. Tristeza.
  3. Vergüenza.
  4. Retraimiento, repliegue sobre sí misma.
  5. Reticencia al intercambio de opiniones, de experiencias, por ejm. en la entrevista.
  6. Tendencia a desvalorizarse y culpabilizarse.
  7. Somatizaciones diversas: depresión, insomnio, consumo exagerado de medicamentos, alcoholismo, problemas digestivos, problemas sexuales, etc…
  8. Actitud temerosa.
  9. Indecisión.
  10. Agresividad desproporcionada hacia los profesionales que le preguntan.
  11. Reacciones de huida.
  12. Prisa.
  13. Aislamiento, deberán afrontar la soledad, pocas mujeres han sido preparadas para vivir ellas mismas, solo se van funcionando ligadas a un hombre.

Dificultades que la mujer evalúa en su ruptura:
  1. Riesgo de buscar ayuda o decidirse, la violencia física y el daño psicológico: riesgo de un aumento de amenazas y de la violencia física (hijos, familia, víctima), de que el agresor amenace con suicidarse, de hostigamiento continuo, de secuestro de los hijos, etc…
  2. Riesgo económico: riesgo de poder adquisitivo, de perder ingresos o trabajo o relaciones, miedo a sentirse sola (el agresor la ha separado de sus amistades y familiares poco a poco, en algunos casos), etc…
  3. Miedo de las actitudes de los amigos, familiares, profesionales, ...: Riesgo de no ser creída, de que tengan una actitud crítica con ella, etc…
Tipos de ruptura:
  1. Ruptura rápida: La mujer se va en cuanto aparecen las primeras manifestaciones de violencia.
  • Tiene el grado de estudios necesario para encontrar un trabajo.
  • Tiene amigos con los que contar.
  • No tiene pasado familiar de violencia.
  • Tiene alternativas, conoce recursos y tiene acceso a ellos.
  • Tiene una buena autoestima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario